lunes, 31 de octubre de 2016

Todo está chido, pero... ¿Qué es chido?


A finales de los años 70, apareció en la televisión el programa del actor cómico Luis de Alba, el cual llevaba por nombre "El Mundo de Luis de Alba", en el cual aparecieron dos singulares personajes que son un excelente ejemplo para la sociolingüística, ellos son: 



Este personaje, pertenecía a un estrato de clase baja que se hacia llamar el chido, este personaje representaba al hablante de clase baja de la ciudad de México, perteneciente a los barrios bajos de esta misma. Por supuesto, a pesar de que era gracioso, no era precisamente el tipo de personaje que una persona gustaría ser etiquetado.

Y también en el mismo programa, el chido tenía a su contra parte, "El Pirruris"


Este otro personaje usaba una palabra muy singular para referirse a las personas de clase baja. Él les llamaba "nacos", El Pirruris habla de una manera muy peculiar. Este personaje era una sátira para las personas que pertenecían a la clase alta. Usualmente, se refería a las personas de clase baja de manera muy  despectiva, que en ese tiempo y hasta la fecha se sigue llevando a cabo.


Cuando la gente escucha el término sociolingüística, probablemente puede pensar que es una materia, alguna ciencia o algo por el estilo que nunca se utiliza, pero como lo hemos visto a lo largo de estos pocos artículos, podemos aplicar los términos de la sociolingüística en aspectos tan simples de la vida, como lo son los programas de televisión.

¿Te pareció interesante?, ¿Sabes de algún otro programa con este tipo de temas concernientes de la sociolingüística?


1 comentario:

  1. La palabra naco, dependiendo del significado del diccionario, iba desde el plebe, el indio totonaco, el ignorante o torpe, que carece de cultura, o inclusive que no se está a la moda o se tiene un mal gusto. Esta palabra se usa la mayoría de las veces en forma despectiva, pues la persona tiene una grotesca imitación de gustos y actitudes del comportamiento cosmopolita (Bonfil). También puede ser que, dentro de la discriminación y el estereotipo racial, equivale al proletario, pobre, sudoroso, el pelo grasiento y el copete alto, o vestido a la moda de hace seis meses (Monsiváis, 1970). El Pirrurris (Luis de Alba), un personaje rico, criticaba a la clase media caracterizada por tener aires de grandeza, mal gusto, y una manera de hablar particular. http://tripodologia-felina.blogspot.mx/2008/11/la-palabra-naco-i.html

    ResponderBorrar